HISTORIA DE LOS FUNERALES

ORÍGENES

Desde los inicios de la humanidad, las tradiciones funerarias han sido una parte fundamental de nuestras culturas. Los primeros homínidos enterraban a sus muertos, posiblemente como un acto de respeto y para proteger los cuerpos de los depredadores. Estas acciones primitivas sentaron las bases de lo que se convertiría en rituales más elaborados

ANTIGUAS CIVILIZACIONES

Las antiguas civilizaciones, como los egipcios, los griegos y los romanos, desarrollaron complejos rituales funerarios. Los egipcios embalsamaban a los difuntos y construían elaboradas tumbas, creyendo en la vida después de la muerte. Los griegos celebraban funerales públicos y honraban a los muertos con monumentos.

LA INFLUENCIA RELIGIOSA

La llegada de las religiones monoteístas, como el cristianismo y el islam, influyó en las tradiciones funerarias. El cristianismo promovió el entierro en lugar de la cremación, basándose en la creencia en la resurrección.

RITUALIZACIÓN Y LA ERA VICTORIANA

En la época victoriana, las tradiciones funerarias alcanzaron su punto álgido en términos de ritualización. Los funerales eran eventos públicos elaborados, con luto prolongado y reglas estrictas de etiqueta. La fotografía post mortem también se volvió común, capturando imágenes de los fallecidos.

EDAD CONTEMPORÁNEA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

Con el tiempo, las tradiciones funerarias se han diversificado enormemente. La creciente secularización ha llevado a enfoques más personalizados, permitiendo que las personas diseñen servicios acorde a las preferencias individuales

ACTUALMENTE

Hoy en día, las tradiciones funerarias siguen evolucionando, las tradiciones funerarias siguen siendo un medio fundamental para honrar y recordar a quienes han partido, proporcionando consuelo a los dolientes y preservando la memoria a lo largo del tiempo.

622 87 15 85

Calle Degà Sanfeliu, 5 - BJ, Alboraya, 46120, Valencia

serviciosfunerarioshurtado@gmail.com